El papel de las y los Nutriólogos en la sostenibilidad alimentaria.

En celebración del Día del Nutriólogo (27 de enero), recalcamos su importancia en la promoción de dietas sostenibles.

Escrito por Alejandra Gloria Piña
31/01/2020 14:14

Todas las personas tienen derecho a una alimentación y nutrición adecuadas, que garanticen su óptimo desarrollo, crecimiento, y estado de salud. La buena alimentación constituye la base para garantizar el bienestar y el potencial humano, pero a la vez, debe tener una perspectiva de conservación del medio ambiente y seguridad alimentaria.

El principal enfoque de los profesionales en nutrición, ha sido garantizar, mediante consultas personalizadas y su participación en programas de salud y desarrollo social, que la población reciba una orientación nutricional adecuada, diseñando planes de alimentación que cubran sus necesidades nutrimentales diarias, según sus características individuales, o como grupos de edad, o por padecimientos, sin embargo, no todos consideran la sostenibilidad alimentaria y el impacto al medio ambiente, al elaborar estos planes de alimentación y en su consulta nutricional.

Al ser quienes poseen los conocimientos para diseñar recomendaciones nutricionales, y los que influyen en sus pacientes para la elección de sus alimentos, es indispensable que conozcan el impacto a la seguridad alimentaria y al medio ambiente que éstas decisiones traen consigo, y ser proactiv@s para formar parte de la solución.

Hay varios niveles dentro de la sustentabilidad que se pueden ver afectados por el proceso de alimentación, sobre todo hablando de la selección de alimentos. Dentro del ambiental, los objetivos de la sustentabilidad incluyen el mantener la calidad de los suelos, agua y preservar los hábitats; dentro del plano económico el objetivo es proporcionar ingresos adecuados a los productores, generar ingresos para la sociedad y preservar la calidad de vida; finalmente dentro del social, los objetivos contemplan proveer alimentos en cantidad y calidad, proveer empleos y contribuir a programas de desarrollo social.

Varios investigadores han documentado las maneras mediante las cuales las poblaciones con formas de vida tradicionales (por lo general identificadas como indígenas) satisfacen sus necesidades nutricionales a través de relaciones humano-ambientales únicas. Por ejemplo, el arroz, las legumbres y los vegetales, proveen un balance de aminoácidos para los agricultores de subsistencia en la India. Los conocimientos y los recursos tradicionales, acoplados con los conocimientos sobre el rol de la nutrición en los problemas de salud contemporáneos, pueden guiar los esfuerzos ambientales en la identificación de soluciones sostenibles.

Mientras que los enfoques institucionales son esenciales para enfrentar los problemas de magnitud global, los esfuerzos nacionales, en particular aquellos que involucran a las comunidades locales, también son importantes. Así, podemos identificar varias acciones en las que las y los profesionales de la nutrición pueden contribuir, por ejemplo:

  • Favorecer el diálogo con los distribuidores de alimentos sobre desarrollo y producción sustentable.
  • Informarse respecto al origen y al modo de producción de los ingredientes utilizados para la preparación de las comidas.
  • Poner atención en el tipo de empaque y en la forma de transporte de los alimentos.
  • A la hora de la elaboración de los menús, se debe dar preferencia a los alimentos producidos en la región, alimentos de temporada y alimentos frescos.
  • Dar prioridad a los alimentos que provienen de un modo de producción ambientalmente amigable.
  • A la hora de la preparación de los alimentos se debe preferir el uso de materiales y electrodomésticos económicos en agua y energía.
  • Desarrollar y apoyar programas, con ayuda de los funcionarios, instituciones u organizaciones, contra el desperdicio de alimentos, el uso racional de agua y energía, reciclaje y separación de basura.
  • Crear espacios para la sensibilización de la población, conferencias generación de material informativo.

Es por ello que las y los Nutriólogos sepan que su intervención es fundamental, no sólo para mejorar la salud y nutrición de sus pacientes, sino para lograr una concientización y promover elecciones alimentarias que sean no sólo saludables, sino también sostenibles, y que tengan un impacto medioambiental positivo.

No olvides dejar tu comentario, y seguirnos en nuestras redes sociales.


<< Anterior Siguiente >>