Juntos, demostramos que las decisiones individuales tienen un impacto colectivo y que el cambio comienza con un plato a la vez.
El pasado 13 de enero, Alianza Alimentaria y Acción Climática participó en un evento organizado por la División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa (UAM-C), como parte de las celebraciones por el 20 aniversario de esta casa de estudios y del Seminario sobre Sustentabilidad de la Unidades de Enseñanza Aprendizaje. El evento, al que asistieron alrededor de 120 estudiantes y profesores, buscó generar conciencia sobre los desafíos y oportunidades que el sistema alimentario representa frente a las crisis ambientales y sociales actuales.
El taller "Sostenibilidad alimentaria en la UAM-C" se diseñó con el objetivo de informar y empoderar a los asistentes sobre el impacto del sistema alimentario. Aunque es uno de los principales responsables de problemas globales como la triple crisis climática, el hambre y la desigualdad social, también representa una de las soluciones más poderosas para abordar estos desafíos.
La actividad central del taller fue una dinámica interactiva que invitó a los participantes a calcular la huella hídrica de un platillo habitual en su día a día. Para ello, los asistentes "prepararon" un platillo utilizando tarjetas que representaban diferentes ingredientes y sus correspondientes huellas ambientales. Posteriormente, reflexionaron sobre cómo pequeños ajustes en la selección de ingredientes podían reducir significativamente el impacto ambiental.
Los resultados de esta dinámica fueron impresionantes. Algunos equipos lograron reducir la huella hídrica de sus platillos en más del 80% al priorizar ingredientes con menor impacto ambiental, como verduras, frutas, cereales y legumbres. Este ejercicio mostró a los participantes que, con decisiones sencillas y bien informadas, es posible contribuir de manera significativa a la sostenibilidad.
Además, el taller sirvió como un espacio de reflexión para comprender cómo nuestras elecciones alimentarias no solo afectan al planeta, sino también a las personas. Los estudiantes se llevaron un panorama claro de cómo sus acciones diarias pueden ser una herramienta poderosa para crear un cambio colectivo positivo a nivel global.
Durante el evento, Love Veg estuvo presente con una mesa informativa que otorgó recursos gratuitos valiosos a los estudiantes, como recetarios a base de plantas y sustitutos de alimentos con mayor huella ambiental. Estos materiales animarán a los asistentes a probar nuevos sabores y texturas, demostrando que elegir alimentos buenos para la salud humana y planetaria puede ser delicioso, nutritivo y accesible. La presencia de Love Veg fue clave para motivar a los participantes a adoptar cambios en su alimentación diaria, mostrando que cada pequeño paso cuenta hacia un futuro más sostenible.
La participación en este evento no solo fue una oportunidad para compartir conocimientos, sino también para celebrar el compromiso de la UAM-C con la sostenibilidad. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de incluir a las nuevas generaciones en el diálogo y las acciones por un futuro más sostenible.
Juntos, demostramos que las decisiones individuales tienen un impacto colectivo y que el cambio comienza con un plato a la vez.
¡Sigamos transformando el futuro de la alimentación! Si quieres saber más sobre cómo adoptar prácticas sostenibles en tu vida diaria, te invitamos a sumarte a ALIMENTA Universidades Sostenibles.