Legumbres: aliadas del planeta y la alimentación sostenible

Hoy sabemos que las legumbres no solo son una fuente de proteína asequible y nutritiva, sino que también tienen un papel fundamental en la construcción de un futuro mejor.

Escrito por Sofía Ruiz
10/02/2025 08:56

Cada 10 de febrero celebramos el Día Mundial de las Legumbres, una fecha clave para recordar el enorme valor de estos alimentos en la salud, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta.

Este año, lo conmemoramos de manera muy especial con una entrevista con el Dr. Juan Rivera Dommarco, investigador Emérito del Instituto Nacional de Salud Pública y reconocido mundialmente en el área de nutrición poblacional, quien nos compartió su visión sobre la importancia de las legumbres en la alimentación y su potencial para transformar los sistemas alimentarios.

Un superalimento con impacto global


Las legumbres, como los frijoles, lentejas, garbanzos y habas, son una fuente de proteína vegetal de alta calidad, ricas en fibra, hierro y otros micronutrientes esenciales. Además, su cultivo es uno de los más sustentables del mundo: requieren poca agua, mejoran la fertilidad del suelo y emiten menos gases de efecto invernadero en comparación con las proteínas animales.

El reconocido experto en nutrición destacó que "la transición hacia una alimentación rica en alimentos de origen vegetal es crucial no solo para la salud, sino para enfrentar la crisis climática”. Las legumbres ofrecen una alternativa accesible y culturalmente aceptada en muchas regiones del mundo.

Más legumbres, menos impactos ambientales


El Dr. Rivera Dommarco señaló que “se está causando un caos ambiental debido a este patrón que hemos escogido de producción, distribución y procesamiento de alimentos”. Numerosos estudios muestran que el aumento en el consumo de legumbres podría reducir significativamente el uso de recursos naturales. “La producción de alimentos tiene un impacto ambiental terrible y de los alimentos que comemos no todos contaminan igual. Los productos vegetales en general tienen un impacto ambiental mucho más bajo que los productos de origen animal”, explicó el investigador y académico.

Legumbres y salud: una combinación ganadora


“México tiene un sistema alimentario que no es saludable, no está abonando a la sustentabilidad del planeta y, además, no ha logrado generar justicia; al contrario, es un sistema caracterizado por la desigualdad”.

El impacto de nuestra alimentación en la salud es alarmante. “En México, el 75% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad y el 18% de la población adulta tiene diabetes tipo 2”, advirtió el especialista. Además, menciona que cada año hay “31,000 nuevos casos de cáncer de mama y 16,000 nuevos casos de cáncer de colon, ambos relacionados con la alimentación”.

En relación con la salud pública, menciona que “Las granjas con millones de cerdos o de pollos que viven en condiciones insalubres, en condiciones inhumanas, fácilmente generan epidemias y enfermedades, lo que conlleva al uso excesivo de antibióticos y a una crisis global de resistencia a los antibióticos.”

Hablemos de soluciones


Durante esta entrevista, el Dr. Rivera Dommarco enfatizó que una de las soluciones más efectivas es aumentar el consumo de legumbres. “Si me dijeran dos o tres medidas muy importantes, yo diría: la primera es consumir más frijoles, más lentejas, más garbanzos”, afirma. “Los frijoles, por ejemplo, tienen un impacto positivo en la reducción del colesterol y el control del peso. En comparación con la carne, lácteos y huevos, que tienen más ácidos grasos malos que buenos, estas pequeñas legumbres contienen tres veces más ácidos grasos buenos que malos, lo que ayuda a mejorar la salud cardiovascular”. Y es que basta con ver todos sus beneficios: son ricas en fibra, lo que favorece la salud digestiva, y ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre. Su consumo frecuente también está asociado con una menor incidencia de enfermedades crónicas, lo que demuestra que incluir más legumbres en nuestros platillos favorece nuestro bienestar.

Las legumbres no solo benefician a la salud humana, sino también al planeta. “Si nosotros nos fuéramos a una alimentación muy alta en verduras, en frutas, en frijoles y otras leguminosas, en cacahuates y otras nueces, en pan de grano entero, en tortilla de grano entero, no solo mejoraríamos nuestra salud, sino que también reduciríamos nuestro impacto ambiental”, afirmó el experto.

El poder de hacer el cambio


"Nuestra alimentación actual y la forma en que producimos alimentos están propiciando un deterioro del planeta y afectando nuestra salud. Sin embargo, está en nuestras manos cambiarlo. Podemos optar por una alimentación más basada en vegetales, reducir el consumo de carne y evitar los alimentos ultraprocesados. Recuperemos nuestras tradiciones culinarias, volvamos a cocinar con ingredientes naturales y hagamos que nuestros niños crezcan en un ambiente de alimentación saludable. Con estas medidas hay esperanza para el futuro.”, concluyó el Dr. Rivera Dommarco.

Celebremos juntos el Día Mundial de las Legumbres


Para conmemorar esta fecha, te invitamos a descargar de manera gratuita nuestro recetario exclusivo con deliciosas recetas a base de legumbres, que preparamos para ti junto a Love Veg. ¡Descárgalo ahora y empieza a disfrutar de todos los beneficios de este superalimento!

¡Las legumbres son el futuro y hoy es el mejor momento para integrarlas en nuestra alimentación!


<< Anterior Siguiente >>