Lo nuevo de las Guías Alimentarias 2025: más vegetales, menos productos animales

¡Buenas noticias para el planeta y para nuestra salud! Esto es lo que debes saber de las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles para la población Mexicana 2025.

Escrito por Sofía Ruiz
21/10/2025 14:47

México acaba de actualizar sus Guías Alimentarias 2025, un documento clave que orienta cómo deberíamos comer para estar más saludables y cuidar el medio ambiente. Aunque la nueva versión es muy parecida a la publicada en 2023, la actual tiene algunos cambios importantes que vale la pena conocer, y sobretodo, adoptar.

Lo más relevante de las nuevas guías:

  • Reconocen oficialmente que una alimentación 100% basada en plantas puede ser saludable y sostenible, incluso en etapas como el embarazo, la lactancia y la infancia.
  • Dan un mayor protagonismo a las legumbres —frijoles, lentejas, garbanzos y habas—, invitando a incorporarlas todos los días y aumentando las porciones recomendadas. Además, se señala que pueden sustituir parcial o totalmente otros alimentos, como la carne, en las comidas.
  • Se recomienda reducir al mínimo las carnes rojas y eliminar las carnes ultraprocesadas —como jamón, salchichas, chorizo o tocino— debido a su impacto negativo en la salud. Asimismo, se sugiere moderar el consumo del resto de alimentos de origen animal y priorizar los alimentos de origen vegetal, tanto por nuestra salud como por la del planeta.
  • Suman una idea muy poderosa: dedicar al menos un día a la semana para probar recetas vegetarianas y basadas en plantas.
  • Limita el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados, ahora no solo por motivos de salud, sino también considerando su impacto ambiental, reforzando la conexión entre bienestar personal y sostenibilidad.
  • Incluyen un nuevo apartado para evitar el desperdicio de alimentos, recordándonos que la sostenibilidad también empieza con aprovechar lo que tenemos.


En cuanto a la frecuencia de consumo por grupo de alimentos, las guías sugieren:

  • Frutas, verduras, cereales y tubérculos: en cada comida.
  • Legumbres, aceites y grasas saludables: al menos una vez al día.
  • Alimentos de origen animal: consumirlos con moderación.

Datos que nos hacen pensar… y replantear cómo comemos

Las guías no sólo recomiendan, también muestran con datos cuánto nos estamos alejando de una alimentación saludable:

  • A pesar de que los frijoles son parte esencial de nuestra cultura gastronómica, no consumimos suficientes leguminosas.
  • En contraste, quienes comen carne de res habitualmente, lo hacen entre 2 y 5 veces más de lo recomendado. Aunque deberíamos comer 400 gramos de frutas y verduras al día, la mitad de las niñas y niños en México consume menos de 150 gramos, y la mitad de los adultos, menos de 190 gramos diarios. Además, hay poca costumbre de comer verduras en muchas zonas del país —¡y eso que tenemos ingredientes increíbles! Tal vez sólo hace falta inspiración en la cocina… ¿Ya probaste las recetas de nuestros recetarios sostenibles?

Te puede interesar: Recetario clave para la supervivencia humana y planetaria.



Una transición tan urgente como necesaria

Las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles 2025 representan un avance importante: reconocen y promueven elecciones que cuidan nuestra salud y reducen la huella ambiental.

Aunque aún hay camino por recorrer, estas guías muestran una tendencia clara: avanzar hacia una alimentación más consciente, con más alimentos de origen vegetal, menos productos de mayor impacto ambiental y estrategias prácticas para lograrlo.

En otras palabras, México avanza hacia un modelo alimentario que protege tanto la salud humana como la planetaria. Las nuevas guías no solo actualizan recomendaciones, sino que nos invitan a dar un paso adelante: apostar por un sistema más justo, resiliente y respetuoso, donde comer bien también es una forma de actuar por el clima y por las futuras generaciones.

¿Quieres conocer todos los detalles de esta actualización? Mantente pendiente: estaremos compartiendo más información, tips y recomendaciones para que puedas aplicar estas guías en tu día a día.


<< Anterior