Transformando el Futuro: IENTC y Alianza Alimentaria lideran el cambio con menús sostenibles

La OSC transforma la alimentación corporativa con menús sostenibles que reducen el impacto ambiental y promueven la salud de los colaboradores. Con este cambio, IENTC implementará prácticas pioneras en México para reducir las emisiones de carbono y minimizar el desperdicio de alimentos.

Escrito por Alianza Alimentaria y Acción Climática
01/08/2025 13:00

Alianza Alimentaria y Acción Climática, organización dedicada a promover sistemas alimentarios sostenibles, ha firmado un convenio estratégico con IENTC para diseñar una estrategia integral que optimice su oferta alimentaria. A través de esta colaboración, los menús que ofrece la empresa serán más sostenibles, reducirán el impacto ambiental y promoverán la salud de sus colaboradores, al mismo tiempo que se promueve la seguridad alimentaria a largo plazo.

Este acuerdo permitirá a IENTC implementar prácticas alimentarias pioneras en el sector privado en el país, que no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y optimizan el uso de agua, sino que también mitigan los efectos del cambio climático y disminuyen el desperdicio de alimentos.

"Este convenio no solo contribuirá a la salud de las personas, sino que también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente. Con este proyecto, apoyaremos a IENTC para integrar prácticas alimentarias sostenibles, que permitan medir y reportar la reducción en el impacto ambiental, mientras generamos beneficios en la salud y el bienestar de las y los colaboradores”, afirmó Sofía Ruíz Oldenbourg, gerente de Alianza Alimentaria y Acción Climática.

La implementación de un plan integral incluirá:

  • Diseño de menús sostenibles, que reduzcan el impacto ambiental en las operaciones del comedor corporativo, promoviendo una alimentación balanceada y respetuosa con los recursos naturales.
  • Gestión de los residuos generados por las operaciones de IENTC para implementar un sistema eficiente de manejo y reducción del desperdicio de alimentos.
  • Estrategias de reporte y seguimiento para la huella de carbono, consumo de agua y desperdicios de alimentos, asegurando un seguimiento claro de los objetivos ESG de la empresa.

“Este proyecto es clave en nuestra estrategia ESG, cuyo objetivo es construir un futuro más verde, inclusivo y ético. A través de esta colaboración, buscamos no solo reducir nuestro impacto ambiental, sino también contribuir a la seguridad y a la resiliencia alimentaria de las generaciones futuras”, destacó Héctor Epardo, Director de Recursos Humanos de IENTC.

Con esta colaboración, Alianza Alimentaria e IENTC consolidan su compromiso con la creación de prácticas empresariales responsables que contribuyan al bienestar social, promuevan la salud colectiva y ayuden a mitigar el cambio climático, asegurando así un futuro más justo y sostenible para todas las personas.

Sobre las organizaciones:

Alianza Alimentaria y Acción Climática es una organización sin fines de lucro que está transformando el sistema alimentario hacia prácticas más éticas y sostenibles. En 2024 fue pieza clave para el diseño de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible. También trabaja con el sector público y privado para implementar menús sostenibles en los comedores de las organizaciones y reducir los impactos ambientales y riesgos a la salud, asociados al consumo de alimentos.

IENTC es un operador de telecomunicaciones con más de una década de experiencia en México, consolidado como uno de los seis principales proveedores de conectividad del país. Con una red propia de más de 25,000 km de fibra óptica y presencia en 28 estados, IENTC ofrece soluciones de alta capacidad y velocidad para clientes mayoristas, corporativos y residenciales, incluyendo conectividad dedicada, transporte de datos, fibra oscura, FTTH, telefonía y servicios móviles, entre otros.


<< Anterior