Cuidar de las abejas, cuidar de nuestra sobrevivencia

El Día Mundial de las Abejas destaca la importancia de proteger a estas polinizadoras esenciales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Las abejas contribuyen al 35% de la producción agrícola mundial.

Escrito por Uriel Gámez
21/05/2025 15:30

Son pequeñas, vuelan cientos de kilómetros y sin ellas nos quedaremos sin un tercio de los alimentos que consumimos. Claro que hablamos de las abejas, un elemento importante de la biodiversidad del que dependemos para sobrevivir.

Las amenazas a esta especie pueden tener repercusiones muy grandes para el planeta y quienes habitamos en él.

Este 20 de mayo conmemoramos el Día Mundial de las abejas para concientizar sobre su importancia para la salud de la Tierra. Protegerlas no está a discusión y tú puedes hacer un cambio para ellas.



Expertas en polinización

La polinización es el proceso en el que el polen se transfiere desde el órgano reproductor masculino de una flor hacia el órgano reproductor femenino. Este proceso es fundamental para la supervivencia y diversidad genética de las plantas con flores, pues permite que las especies vegetales se reproduzcan de manera natural a través del tiempo.

El papel de la polinización en los sistemas agroalimentarios es crucial para alcanzar la seguridad alimentaria. Y aunque muchas aves, mariposas e incluso algunos murciélagos llevan a cabo esta tarea, las abejas -con sus más de 20 mil especies- tienen un papel protagónico en este proceso natural.

Con esta tarea, las abejas contribuyen al 35% de la producción agrícola mundial. Sin su trabajo y el de otras especies muchos ecosistemas colapsarían. Y la mayoría de estos alimentos son los que basan una alimentación sostenible y saludable: frutas, hortalizas, frutos secos y semillas. Además de aumentar el rendimiento de los cultivos, los polinizadores mejoran la calidad y la diversidad de los alimentos.



Abejas = Ecosistemas sanos

Las abejas son un indicador de la salud del medio ambiente, pues proporcionan información sobre los ecosistemas y el clima donde habitan. Proteger a las abejas también mejora la biodiversidad y los servicios ecosistémicos fundamentales.

La polinización se vuelve relevante para la supervivencia, pues asegura la continuidad de las especies vegetales en el planeta. Si la eficacia de la polinización disminuye tendría como consecuencia la pérdida de especies animales y vegetales.

Abejas y plantas son parte de un pilar que alimenta y enriquece el ecosistema, a la vez, que nutre a una multitud de insectos, aves y mamíferos en los ecosistemas.

Existe riesgo pero aún tenemos tiempo de remediarlo.

Te puede interesar: 14 días de Acción por el clima



¿Cuándo fue la última vez que viste una abeja?

Desde hace unos 20 años, investigaciones han evidenciado la disminución sin precedentes de las poblaciones de abejas. La sequía de los recientes años es uno de los factores para que esto ocurra, pues la falta de lluvia y las altas temperaturas provocan estrés térmico, lo que deriva en debilitar su sistema inmunológico haciéndolas más vulnerables a enfermedades y parásitos.

Pero lo que más ha contribuido a esta amenaza son las prácticas agrológicas insostenibles, por ejemplo el monocultivo. Estás prácticas están ligadas también a la ganadería, pues para producir un kilo de carne se requieren alrededor de 25 de alimento para el ganado y es ahí cuando el monocultivo se utiliza para eficientar ese proceso, degradando el suelo y dejándolo sin opción para que crezcan otras especies vegetales.

Al mismo tiempo la deforestación, el uso de pesticidas, la contaminación del suelo y la fragmentación de hábitats contribuyen a la disminución de abejas en el planeta.



¿Qué podemos hacer para salvar a las abejas?

Aquí hay algunas recomendaciones para tomar acción y cuidar a las abejas:

  1. Planta flores autóctonas que florezcan todo el año, creando un refugio y alimento constante para las abejas.
  2. Elige productos de agricultores que cuiden el medio ambiente. Ellos protegen las abejas y la tierra que todos compartimos. Tu decisión puede marcar la diferencia.
  3. Reduce tu consumo de productos de origen animal, pues así reduces tu huella ambiental y ayudas a mantener los ecosistemas.
  4. Cuida y protege las colonias de abejas silvestres, cada pequeña abeja es un eslabón vital en el delicado equilibrio de la naturaleza.
  5. Ayuda a proteger nuestros bosques y ecosistemas, porque las abejas dependen de ellos para sobrevivir. Juntos podemos asegurar que el mundo siga siendo su hogar.
  6. Haz ruido por ellas. Comparte esta causa, habla sobre la importancia de las abejas, y crea conciencia entre tus amigos y en las redes sociales. El declive de las abejas es un llamado de atención para todos. ¡Si ellas caen, todos caemos!

El futuro de las abejas en nuestras manos

Las abejas nos dan mucho más de lo que imaginamos. Sin ellas, no solo perderíamos un tercio de los alimentos que consumimos, sino que también pondríamos en peligro la estabilidad de los ecosistemas que nos sostienen. Cada vez que una abeja vuela de flor en flor, está garantizando nuestra supervivencia y la de muchas otras especies.

Proteger a las abejas es proteger nuestro futuro. ¡Tú puedes ser parte del cambio!

Desde plantar flores hasta apoyar prácticas agrícolas sostenibles, cada gesto cuenta y defender a las abejas es cuidar nuestra alimentación y el bienestar del planeta.


<< Anterior Siguiente >>