Alianza Alimentaria participó en el foro Jalisco Cero Hambre, Cero Desperdicio

Cambiar el rumbo de nuestro sistema alimentario hacia la sostenibilidad reducirá el desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria, aseguraron organizaciones y gobierno en el Congreso de Jalisco.

Escrito por Uriel Gámez
02/10/2025 12:00

Este 2 de octubre, se llevó a cabo el Foro “Jalisco Cero Hambre, Cero Desperdicio”, organizado por la Diputada Gabriela Cárdenas en el Congreso del Estado de Jalisco, con la participación de Alianza Alimentaria y Acción Climática.

Durante su intervención, Sofía Ruiz, gerente de Políticas Alimentarias de Alianza Alimentaria y Acción Climática, destacó la urgente necesidad de transformar el sistema alimentario global, ya que "los impactos asociados a la producción de alimentos están deteriorando las condiciones ambientales, lo que podría hacer inviable la obtención de alimentos en el futuro. Si queremos ciudades y sociedades resilientes y sostenibles, necesitamos un sistema alimentario que no solo garantice la salud humana, sino también la salud planetaria."



Este comentario refleja el consenso general entre los expertos que participaron en el foro: el modelo actual de producción, distribución y consumo de alimentos es insostenible y debe ser transformado para asegurar un futuro más justo y sostenible. La Diputada Gabriela Cárdenas, organizadora del evento, presentó una propuesta de ley para combatir el desperdicio de alimentos en Jalisco, subrayando el impacto devastador que este fenómeno tiene en los recursos naturales y el medio ambiente. En sus palabras, es fundamental preguntarnos “cómo estamos erosionando la tierra, cómo estamos abatiendo nuestros recursos naturales y cómo esto también es un impacto durísimo para las generaciones que vienen."

“A medida que la población crece y la capacidad de producción de alimentos disminuye, estas iniciativas se vuelven aún más relevantes para nuestro contexto actual”, enfatizó Sofía Ruiz, refiriéndose a la necesidad de adoptar soluciones locales y sostenibles. Jalisco, que produce el 14% de los alimentos a nivel nacional, enfrenta un grave problema: cada año se desperdician aproximadamente 620 mil toneladas de comida, según cifras de la Diputada Cárdenas. Este desperdicio no solo agrava la inseguridad alimentaria, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y al gasto excesivo de recursos naturales.

“Nuestro sistema alimentario es insostenible, genera 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, es responsable del 90% de la deforestación y gasta el 70% de agua. Desde Alianza Alimentaria y Acción Climática reconocemos estos esfuerzos en pro de un sistema alimentario más sostenible”, concluyó Sofía Ruiz.

<< Anterior Siguiente >>